Más del 90 % de las personas que viven con diabetes padecen diabetes tipo 2 (2). Los antecedentes familiares de diabetes, la edad y el origen étnico son algunos de los factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad (6) y estos no se pueden modificar. Sin embargo, hay otros factores como el sobrepeso y la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo (6) que sí pueden modificarse.
El aumento de casos de diabetes tipo 2 se debe, principalmente, a la rápida urbanización, las dietas poco saludables y los estilos de vida más sedentarios (7).
La suma de estos factores representan un peligro parla salud y vida de los pacientes, ya que tienen el doble de probabilidades de fallecimiento a causa de enfermedades cardiovasculares (8).
Sin embargo, el desarrollo de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones sí se puede prevenir. Con una dieta balanceada, actividad física regular, mantener un peso saludable es posible tener mejor salud y calidad de vida.
Si tienes dudas sobre cómo prevenir la diabetes o mantener un control glucémico adecuado, habla con tu médico sobre cuáles son las medidas de cuidado, cómo adoptar hábitos más saludables y cuál es el mejor tratamiento para ti.
Fuentes:
- 1. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
- 2. https://idf.org/about-diabetes/diabetes-facts-figures/
- 3. https://idf.org/about-diabetes/what-is-diabetes/
- 4. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-diabetes-2023
- 5. https://diabetesatlas.org/data/en/
- 6. https://idf.org/about-diabetes/type-2-diabetes/
- 7. https://world-heart-federation.org/what-we-do/diabetes/?petition=close
- 8. https://world-heart-federation.org/cvd-roadmaps/whf-global-roadmaps/cvd-diabetes/
Nuestros científicos trabajan con un propósito simple: encontrar las necesidades insatisfechas en las enfermedades crónicas y traducirlas en nuevas soluciones terapéuticas. Una de esas ideas es avanzar en el tratamiento de la diabetes "tipo 2" pasando del uso de inyecciones a tabletas.
Este ha sido un objetivo durante muchos años, pero el desafío ha sido el sistema digestivo del cuerpo. Una vez ingeridos, los medicamentos biológicos, como la insulina, son digeridos por enzimas en el cuerpo, de la misma manera que se descomponen los alimentos. Necesitábamos encontrar una manera para que los medicamentos biológicos atraviesen intactos por el sistema digestivo y lleguen a la sangre.
Recientemente hemos tenido éxito y hemos demostrado que una tecnología producida por ADN recombinante de la hormona péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) puede ser transformada en una tableta. La hormona GLP-1 se produce naturalmente en el intestino y se libera en respuesta a los alimentos. Cuando se libera, GLP-1 estimula la producción de insulina en el páncreas que controla la cantidad de glucosa en sangre.
Este es el primer tratamiento oral del mundo para la diabetes tipo 2 con un agonista del receptor GLP-1. Esperamos que no pase demasiado tiempo antes de que podamos ofrecer una gama más amplia de tratamientos orales, no sólo para la diabetes, sino para otras enfermedades crónicas en nuestro portafolio de investigación.
En todo el mundo, más de 537 millones de personas tienen diabetes. De ellas, 240 millones no saben que viven con esta enfermedad.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a cada vez más personas en todo el mundo. Esta comienza cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o bien, cuando el cuerpo no puede utilizar de forma eficaz la insulina que produce (1).
Se estima que alrededor de 537 millones de personas en todo el mundo, o el equivalente a 1 de cada 10 adultos, vive con esta enfermedad (2). Existen 3 tipos principales de diabetes, los cuales son:
- Diabetes tipo 1
Esta no se puede prevenir y se presenta a cualquier edad, principalmente en niños y jóvenes (3).
- Diabetes tipo 2
Representa el 90% de los casos a nivel mundial y se diagnostica principalmente en población adulta (3).
- Diabetes gestacional
Se presenta cuando hay altos niveles de glucosa durante el embarazo, puede causar complicaciones en la madre y el hijo (3).
Se estima que alrededor de 240 millones de personas que viven con diabetes no han sido diagnosticadas (2), por lo cual no reciben la asesoría médica y tratamiento que necesitan. Además, entre el 50% y 70% de las personas que viven con diabetes tienen niveles de glucosa en sangre no controlados (4).
La falta de seguimiento médico, control glucémico y cambios en el estilo de vida aumenta las probabilidades de desarrollar otras enfermedades relacionadas con la diabetes, lo cual pone en riesgo la vida de los pacientes.
La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores (4). Cada año, provoca más de 4 millones de fallecimientos en todo el mundo (5), y en la Región de las Américas es la sexta causa principal de muerte (4).
Diabetes tipo 2
Más del 90 % de las personas que viven con diabetes padecen diabetes tipo 2 (2). Los antecedentes familiares de diabetes, la edad y el origen étnico son algunos de los factores que influyen en el desarrollo de esta enfermedad (6) y estos no se pueden modificar. Sin embargo, hay otros factores como el sobrepeso y la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo (6) que sí pueden modificarse.
El aumento de casos de diabetes tipo 2 se debe, principalmente, a la rápida urbanización, las dietas poco saludables y los estilos de vida más sedentarios (7). La suma de estos factores representan un peligro para la salud y vida de los pacientes, ya que tienen el doble de probabilidades de fallecimiento a causa de enfermedades cardiovasculares (8).
Sin embargo, el desarrollo de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones sí se puede prevenir. Con una dieta balanceada, actividad física regular, mantener un peso saludable es posible tener mejor salud y calidad de vida.
Si tienes dudas sobre cómo prevenir la diabetes o mantener un control glucémico adecuado, habla con tu médico sobre cuáles son las medidas de cuidado, cómo adoptar hábitos más saludables y cuál es el mejor tratamiento para ti.
Fuentes:
1. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
2. https://idf.org/about-diabetes/diabetes-facts-figures/
3. https://idf.org/about-diabetes/what-is-diabetes/
4. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-diabetes-2023
5. https://diabetesatlas.org/data/en/
6. https://idf.org/about-diabetes/type-2-diabetes/
7. https://world-heart-federation.org/what-we-do/diabetes/?petition=close
8. https://world-heart-federation.org/cvd-roadmaps/whf-global-roadmaps/cvd-diabetes/
Hemos estado trabajando en desarrollar innovación con las insulinas durante casi 100 años, impulsados por el desafío de hacer la administración de medicamentos tan simple y conveniente como sea posible.
Nuestro enfoque son las personas que viven con diabetes, escuchar sus desafíos para el autocuidado, y entender cómo hacer que el tratamiento sea más seguro y fácil.
Utilizamos métodos científicos desde la antropología hasta la bioquímica para proporcionar datos y dirección a nuestras habilidades de investigación e ingeniería, y generar más experiencia.
Dentro del campo de la diabetes tipo 2, actualmente estamos investigando las siguientes áreas:
- Insulinas sensibles a la glucosa
- Dispositivos conectados
- Antidiabéticos orales
- Beneficio cardiovascular
- Reducción de peso